Seleccionar pรกgina

Lactarum naciรณ para responder a una problemรกtica social real. Las mujeres que deciden ser madres mientras trabajan en relaciรณn de dependencia necesitan contar con espacios adecuados para la extracciรณn de leche materna y su correcto almacenamiento. De lo contrario, su lactancia estรก destinada a extinguirse en cuestiรณn de uno o dos meses despuรฉs de reincorporarse al trabajo tras finalizar su licencia de maternidad.

La pregunta es directa: ยฟquรฉ pasa con esa madre y ese bebรฉ cuando la empresa no habilita un espacio digno para la lactancia?

En estos siete aรฑos colaborando con empresas de distintos tamaรฑos y sectores, hemos identificado tres motivaciones clave por las que las organizaciones deciden invertir en la primera infancia y habilitar salas, cabinas o mรณdulos de lactancia:

1. Cumplimiento normativo
La legislaciรณn vigente exige a las empresas contar con salas de lactancia en paรญses como Mรฉxico y Ecuador. La norma de lactancia materna, en ambos casos, contempla que las madres deben tener una hora de lactancia diaria, ademรกs de condiciones dignas para continuar con este proceso. El temor a sanciones o multas suele ser el principal factor que facilita la aprobaciรณn de presupuesto para estos programas.

2. Estrategias de parentalidad
Algunas organizaciones han desarrollado programas de lactancia materna como parte de su marca empleadora. Incorporar la lactancia y el trabajo como una conversaciรณn abierta y respaldada por polรญticas claras mejora la retenciรณn de talento femenino, reduce el ausentismo y posiciona a la empresa como un lugar empรกtico y actualizado.

3. Cumplimiento de exigencias externas
En menor medida, empresas que reciben financiamiento de organismos multilaterales implementan polรญticas de gรฉnero y lactancia como respuesta a diagnรณsticos tรฉcnicos que promueven inversiones con impacto econรณmico y social positivo. En esos contextos, la lactancia materna se aborda como un derecho, pero tambiรฉn como un indicador de bienestar organizacional.

Todas estas razones son vรกlidas y, desde Lactarum, nos alegra que existan. Sabemos que las instituciones invierten cuando encuentran una razรณn sรณlida para hacerlo, y que es clave que puedan identificar el retorno de su inversiรณn en polรญticas de lactancia materna.

Pero tambiรฉn sabemos que hay razones aรบn mรกs poderosas que deberรญan ponerse sobre la mesa:

๐—Ÿ๐—ผ๐˜€ ๐—ฑ๐—ฒ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฐ๐—ต๐—ผ๐˜€ ๐—น๐—ฎ๐—ฏ๐—ผ๐—ฟ๐—ฎ๐—น๐—ฒ๐˜€ ๐˜๐—ฎ๐—บ๐—ฏ๐—ถ๐—ฒฬ๐—ป ๐˜€๐—ผ๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฐ๐—ต๐—ผ๐˜€ ๐—ต๐˜‚๐—บ๐—ฎ๐—ป๐—ผ๐˜€
El derecho de una madre a continuar con su lactancia materna mientras trabaja no deberรญa ser negociable ni cuestionado. La lactancia materna norma no es un privilegio: es un mรญnimo necesario para que el entorno laboral sea verdaderamente inclusivo.

๐—Ÿ๐—ฎ ๐—ถ๐—ป๐˜ƒ๐—ฒ๐—ฟ๐˜€๐—ถ๐—ผฬ๐—ป ๐—ฒ๐—ป ๐—น๐—ฎ๐—ฐ๐˜๐—ฎ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฎ ๐—ณ๐—ฟ๐˜‚๐˜๐—ผ๐˜€ ๐—ฒ๐—ป ๐—ฒ๐—น ๐—ฝ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฒ ๐˜† ๐—ฒ๐—ป ๐—ฒ๐—น ๐—ณ๐˜‚๐˜๐˜‚๐—ฟ๐—ผ
Las empresas que apoyan la maternidad y la lactancia dejan una huella social invaluable porque comprenden que estรกn contribuyendo a formar una fuerza laboral futura mรกs sana, emocionalmente mรกs inteligente y resiliente.

๐—ก๐—ผ ๐—ต๐—ฎ๐˜† ๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ฎ๐˜๐—ฒ๐—ด๐—ถ๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ด๐—ฒฬ๐—ป๐—ฒ๐—ฟ๐—ผ ๐—ฒ๐—ณ๐—ฒ๐—ฐ๐˜๐—ถ๐˜ƒ๐—ฎ ๐˜€๐—ถ๐—ป ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐˜€๐—ถ๐—ฑ๐—ฒ๐—ฟ๐—ฎ๐—ฟ ๐—น๐—ฎ ๐—บ๐—ฎ๐˜๐—ฒ๐—ฟ๐—ป๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ
Es precisamente en esta etapa donde muchas mujeres enfrentan mayores barreras para su desarrollo profesional: ralentizaciรณn de carrera, autoexclusiรณn de promociones, discriminaciรณn y penalizaciรณn por ejercer su maternidad. La norma de lactancia materna busca justamente eliminar estas barreras, promoviendo un entorno de igualdad real.

ยฟQuรฉ pueden hacer las empresas para avanzar?
Desde nuestra experiencia, estas tres acciones pueden marcar una diferencia real:

1. Socializar la importancia de la lactancia en toda la organizaciรณn
No es solo un tema de madres: apoyar la lactancia es una responsabilidad compartida. Ademรกs, es clave comunicar su vรญnculo con el desarrollo cognitivo y productivo futuro de los hijos e hijas de sus colaboradores.

2.Medir el impacto de sus programas
Evaluar indicadores como retenciรณn de talento, productividad o reducciรณn del ausentismo permite mostrar el valor tangible de apoyar la parentalidad en el entorno laboral.

3. Asegurar infraestructura adecuada
Contar con una sala o mรณdulo de lactancia digno, privado, higiรฉnico y accesible es una seรฑal clara de compromiso con el bienestar y los derechos de las mujeres. Aquรญ tambiรฉn se refuerza la importancia de brindar informaciรณn sobre el correcto almacenamiento de la leche materna.

ยฟInvertir en lactancia?
Es mucho mรกs que cumplir con una ley. Es una decisiรณn estratรฉgica que impacta positivamente en las personas, la cultura organizacional y el futuro de la sociedad.

En Lactarum, acompaรฑamos a las organizaciones a implementar soluciones reales y sostenibles, alineadas con la norma de lactancia materna, para que la conciliaciรณn entre lactancia y trabajo sea posible, justa y digna.

Por Lc. Alejandra Orellana
Co-fundadora de Lactarum